Hoy, 17 de marzo de 2023, celebramos el Día Mundial del Sueño. Sin embargo, a pesar de que el estudio de este milagro evolutivo vive su momento de oro y es objeto de investigación por parte de disciplinas como la fisiología, la neurología, la biología o la neurociencia entre otras, todavía sigue siendo una asignatura pendiente en nuestra sociedad moderna e híper conectada.
El lema elegido este año por la World Sleep Society para celebrar este día es ‘El sueño es esencial para la salud’. Sencillo, claro y toda una declaración de intenciones: sin sueño de calidad, no hay salud de calidad.
Aún queda mucho por divulgar para que este mensaje se extienda, porque si algo tiene el sueño es que nos hace a todos iguales: da igual el sexo, la edad, dónde vivas o a qué te dediques, necesitas dormir.
Un objetivo fundamental de mi trabajo y de este programa es concienciar y educar sobre cómo funciona el sueño y por qué es esencial, y para ello cuento hoy en el podcast con Mariángeles Bonmatí, bióloga y doctora en fisiología. Su trabajo de investigación se centra en la Cronobiología y su aplicación en el sueño, los efectos de la luz sobre el sistema circadiano y la cronodisrupción. Actualmente es investigadora en el CIBERFES del Instituto de Salud Carlos III, y acaba de publicar su primer libro, Que nada te quite el sueño.
🎧 Si te interesa el tema del sueño y el descanso, no te pierdas estos episodios:
- España, un país que duerme mal, con el profesor Juan Antonio Madrid
- Sueños lúcidos, un nuevo estado de consciencia, con el doctor Javier García Campayo
- Sueño y capacidades cognitivas, con el profesor Diego Redolar
- Insomnio, con el doctor Javier Albares y el psicólogo Isaac Palomares
- Respira bien para dormir mejor, con el doctor Carlos Mas Bermejo
- Sueño y descanso en niños y adolescentes, con el doctor Gonzalo Pin Arboledas
🎙 ¡Suscríbete al Podcast de Jana Fernández!
El Podcast de Jana Fernández está disponible en las principales plataformas de reproducción: Amazon Music, iVoox, Apple Podcast, Spotify, Podimo y Google Podcast.En cada plataforma tenéis la opción de suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio, enlaces directos para compartirlo a través de vuestras redes sociales; agradezco mucho vuestros comentarios y reseñas, que también podéis dejarme en mi cuenta de Instagram con cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis.
¡Gracias por estar siempre ahí!
Este programa de podcast es independiente y en abierto gracias al apoyo económico de marcas que apuesta por mi trabajo y confían en mi para ayudarles a comunicar su mensaje. Los expertos que aceptan mi invitación a intervenir en este programa no tienen ningún tipo de vinculación con dichas marcas a menos que se especifique lo contrario. Todo el contenido de mi podcast, página web y redes sociales que haya sido patrocinado irá acreditado como tal y si quieres alguna aclaración adicional, siempre puedes escribirme a jana@janafernandez.es.