Mientras que el resto del mundo duerme, algunas personas no consiguen pegar ojo. Por muy cansadas que estén, por mucho que lo deseen, les es muy difícil, por no decir imposible, quedarse dormidos o mantener el sueño. Y así una noche tras o otra. El insomnio es el trastorno relacionado con el sueño más prevalente, y prácticamente todos podemos llegar a sufrir algún periodo de insomnio a lo largo de nuestra vida, ya sea por estrés, por cambios vitales importantes o por otros problemas de salud.
En España entre un 25-35% de la población adulta padece insomnio transitorio, y entre un 10 y un 15% -lo que supone más de cuatro millones de adultos españoles- sufre de insomnio crónico (datos SEN). El ritmo de vida actual y el envejecimiento de la población hacen que sea un trastorno cada vez más común. Afecta con mayor prevalencia a mujeres, pero aparece cada vez de forma más frecuente en varones y en edad infantil. Del mismo modo que los desencadenantes de este trastorno pueden ser muchos y de muy distinto tipo, así debe ser su tratamiento: interdisciplinar, multifactorial y si o si, individualizado.
A eso se dedican precisamente mis dos invitados de este episodio. El Dr. Javier Albares, al que ya conocéis porque esta es su tercera visita al podcast, es especialista en neurofisiología clínica y director de la Unidad del sueño del Centro Médico Teknon de Barcelona; un ‘activista del descanso’ que lleva más de 20 años ayudando a sus pacientes a reconciliarse con la almohada. Isaac Palomares, a quien ya habéis escuchado también en este podcast, es psicólogo, coach y periodista, está especializado en el programa de Reducción del estrés basado en mindfulness y en programación neurolingüística entre otras disciplinas, y forma parte del equipo multidisciplinar del doctor Albares.
¡DALE AL PLAY!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
🌿 RITUALS, mecenas de este episodio 🌿
«La calidad de tus noches depende de la calidad de tus días». Esta frase, que repito sin parar en este podcast y en mis asesorías de bienestar y descanso con mis clientes, se la escuché por primera vez al doctor Albares. Desde entonces no solo la repito, sino que la he hecho mía introduciendo a lo largo del día pausas conscientes de descanso y desconexión.
Algo tan sencillo como parar cinco minutos con los dispositivos en silencio y hacer varias respiraciones profundas por la nariz con los ojos cerrados actúa directamente sobre el sistema nervioso parasimpático, que es el que se activa cuando estamos en calma y tranquilos.
Gracias a Rituals, mecenas de este episodio, y la línea relax de su colección The Ritual of Jing, he convertido estas pausas en auténticos rituales de la calma: comienzo encendiendo su vela aromática, masajeo sienes y muñecas con el serum relajante en formato roll on mientras hago mis respiraciones lentas y profundas, y cierro el ritual con la crema de manos y la bruma que vaporizo sobre el rostro para refrescar.
¡Suscríbete al Podcast de Jana Fernández!
Podéis escuchar el Podcast de Jana Fernández en PODIMO (descarga la app de PODIMO) y en las principales plataformas de reproducción: Amazon Music, iVoox, Apple Podcast, Spotify y Google Podcast. Aquí encontraréis todos los episodios, también podéis suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio y podéis compartirlo a través de vuestras redes sociales; podéis dejarme debajo de cada episodio en el apartado de comentarios o en mi cuenta de Instagram cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis
Gracias por estar siempre ahí,
Jana
Este programa de podcast es independiente y en abierto gracias al apoyo económico de marcas que apuesta por mi trabajo y confían en mi para ayudarles a comunicar su mensaje. Los expertos que aceptan mi invitación a intervenir en este programa no tienen ningún tipo de vinculación con dichas marcas a menos que se especifique lo contrario.
Todo el contenido de mi podcast, página web y redes sociales que haya sido patrocinado irá acreditado como tal y si quieres alguna aclaración adicional, siempre puedes escribirme a jana@janafernandez.es.