Sueño y capacidades cognitivas. Episodio 146 del Podcast de Jana Fernández, con el profesor Diego Redolar

Un sueño deficiente o de mala calidad ejerce en nuestro cerebro una influencia similar a beber demasiado. Sin embargo, no existen estándares legales o médicos para identificar a las personas que conducen cansadas por la carretera como si sucede en el caso de los conductores ebrios, por ejemplo. Tampoco nos planteamos si esa persona que está manejando esa maquinaria pesada, transportando esas mercancías peligrosas, pilotando ese avión o a punto de realizar una intervención quirúrgica ha dormido lo suficiente y cuál es el estado de sus capacidades cognitivas: a pleno rendimiento o a medio gas.

Ya sabes que no me gusta ser alarmista, pero la verdad es que, si te paras a pensarlo, tiene toda la lógica. Gracias a las nuevas tecnologías sabemos que cuando estamos durmiendo nuestro cerebro es tan activo o más que durante la vigilia, y que parte de los procesos que realiza durante la noche determinan cómo va a funcionar durante el día. Capacidades como el aprendizaje, la atención, la concentración y la toma de decisiones dependen de múltiples factores como la carga genética, la calidad de los estímulos educativos, hábitos en cuanto a nutrición y actividad física, y por supuesto, la calidad del sueño.

Para analizar la influencia del sueño en nuestras capacidades y rendimiento cognitivos, he vuelto a invitar al podcast a Diego Redolar, neurocientífico y Vicedecano de Investigación en Psicobiología y Neurociencia de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Cataluña, al que ya pudiste escuchar en el episodio 124 explicando cómo el glutamato monosódico actúa sobre el sistema gustativo para promover una preferencia por los alimentos que lo contienen.

¡Dale al play!

 

 

🌿 Rituals, mecenas de este episodio 🌿

 

Gracias a Rituals por ser el mecenas de este podcast durante el mes de abril, y por crear rituales maravillosos que nos ayudan a cuidarnos por dentro y por fuera, como The Ritual of Jing y sus dos líneas RELAX y SLEEP. Inspirado en el antiguo concepto chino del jing, que representa la calma, la quietud y la tranquilidad, The Ritual of Jing te ayuda a encontrar el camino hacia la paz interior y a cultivar el arte de la relajación, porque el sueño verdaderamente reparador llega cuando estamos en calma y tranquilos…

🎙 ¡Suscríbete al Podcast de Jana Fernández!

Podéis escuchar el Podcast de Jana Fernández en PODIMO (descarga la app de PODIMO) y en las principales plataformas de reproducción: Amazon Music, iVooxApple Podcast, Spotify y Google PodcastAquí encontraréis todos los episodios, también podéis suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio y podéis compartirlo a través de vuestras redes sociales; podéis dejarme debajo de cada episodio en el apartado de comentarios o en mi cuenta de Instagram cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis ????

Gracias por estar siempre ahí,

Jana

Este programa de podcast es independiente y en abierto gracias al apoyo económico de marcas que apuesta por mi trabajo y confían en mi para ayudarles a comunicar su mensaje. Los expertos que aceptan mi invitación a intervenir en este programa no tienen ningún tipo de vinculación con dichas marcas a menos que se especifique lo contrario. 

Todo el contenido de mi podcast, página web y redes sociales que haya sido patrocinado irá acreditado como tal y si quieres alguna aclaración adicional, siempre puedes escribirme a jana@janafernandez.es.

¡Hola!
Soy Jana Fernández

Autora del libro Aprende a descansar, creadora del podcast sobre bienestar y descanso ‘El Podcast de Jana Fernández – A Guide to Live Well’, y co-creadora del podcast ‘No me da la vida’, sobre mujeres y estrés (Podimo)

Puedes escucharme aquí: