Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio del podcast de Jana Fernández. Si a muchos de nosotros nos preguntasen qué base científica tienen algunos de los hábitos que cumplimos a rajatabla porque son saludables se nos quedaría cara de póker. Yo la primera. Seguimos ciertos hábitos, porque son saludables y punto, no sabemos quién lo ha dicho, no sabemos qué estudio lo respalda, sencillamente lo son.
¿Es recomendable caminar 10.000 mil pasos al día? ¿La vitamina C previene los resfriados? ¿La rosa mosqueta es un buen cicatrizante? ¿Es mejor un tomate ecológico a secas que un tomate transgénico ecológico? ¿Puede un tomate ser transgénico y ecológico a la vez?
Para resolver éstas y muchas más dudas, o mitos mejor dicho, he invitado al podcast a uno de los científicos que más alto y claro habla sobre los mitos sin base científica acerca de la salud que muchos nos tragamos sin rechistar. Hoy tengo el privilegio de charlar y aprender con José Miguel Mulet, doctor en bioquímica y biología molecular y Profesor de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia que ha presentado recientemente el libro ¿Qué es la vida saludable?, en el que desmonta 103 mitos sin base científica sobre salud.
Ciencia, conocimiento y sentido común para cuidar de la mejor manera nuestra salud. ¡Dale al play!
FRASES PARA COMPARTIR DEL EPISODIO CON EL DOCTOR MULET:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Podéis acceder al podcast descargando la aplicación de Ivoox (gratuita), disponible en App Store, Play Store y Windows Phone. Podéis escuchar todos los episodios también a través de Apple Podcast y Spotify. Aquí encontraréis todos los episodios, también podéis suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio y podéis compartirlo a través de vuestras redes sociales; podéis dejarme debajo de cada episodio en el apartado de comentarios o en mi cuenta de Instagram cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis
Gracias por estar siempre ahí,
Jana