Hola chicas!
¿Cómo van esas vacaciones? O más bien, ¿cómo va esa vuelta post-vacaciones? Espero que no lo estéis pasando muy mal, y si es así aquí tenéis un chute de motivación de la mano de uno de mis empresarios/deportistas/mentores favoritos: Josef Ajram.
Mi buena amiga Gemma me regaló hace unos meses su último libro, Prepárate para triunfar; ella tuvo la suerte de entrevistarlo en persona (ver vídeo), yo me tuve que conformar con devorar el papel en un día. Soy emprendedora, y bien sabe Dios que muchos días me tengo que auto-motivar para seguir adelante; creo que el estado de ánimo de un emprendedor es literalmente una montaña rusa, pasas de la euforia por los resultados de las ventas, a fliparte con una nueva idea que se te acaba de ocurrir, para acto seguido echarte a llorar porque tu gestor te informa de que este trimestre la liquidación del IVA no te va a gustar…
Se que muchas de vosotras tenéis ideas de negocio, a muchas os gustaría emprender, empezar algo, pero salir de la zona de confort cuesta mucho. Lo se. Por eso hoy quiero compartir con vosotras tres consejos fundamentales de un emprendedor de éxito como Josef Ajram. El libro recoge mucho más que estos tres consejos, así que no dejéis de leerlo.
Antes de empezar, aviso: no vais encontrar la solución a vuestras dudas o miedos, no vais a encontrar la clave del éxito, ni aquí ni en ningún libro, y quien diga lo contrario, es un encantador de serpientes. Pero si vais a encontrar una guía, una serie de puntos que os ayudarán a no perder el foco y a levantaros cuando os caigáis (que os caeréis, como todos, y varias veces).
1. Busca la excelencia
«Creamos el iPod para nosotros mismos, y cuando estás fabricando algo para ti mismo, o para tu mejor a amigo o para tu familia, no vas a conformarte con cualquier chapuza», Steve Jobs. Comparto con Ajram la idea de que el éxito de Apple es que piensan sus productos desde todos los puntos de vista: estética, funcionalidad, cómo los presentan, cómo los anuncian, etc. Busca la excelencia en todo lo que hagas, piensa que lo estás haciendo para ti mismo, piensa en qué es lo que te gustaría recibir como usuario, qué respuesta te gustaría escuchar como cliente, etc.
2. No tengas miedo a fallar
Tú eres el primero que se lo tiene que creer, el primero que tiene que pensar que su idea lo va a petar. ACTITUD. Esto no quiere decir que vayas a lo loco por la vida, hay que arriesgarse siempre teniendo en cuenta que en caso de que la cosa no vaya bien podamos asumir ese riesgo, pero si en la misma línea de salida ya estás pensando en que no vas a ganar la carrera, es muy probable que no la ganes.
3. Valora a los que tienes cerca
Los empresarios que de verdad han conseguido triunfar son aquellos que han sabido rodearse del mejor equipo. No hay nada más patético que un jefe/a que desprecia o sencillamente echa de su equipo a gente que es mejor que él o ella. Rodéate siempre de los mejores (cuando puedas pagar nóminas, claro), y hazles saber lo importantes que son y el valor que tiene su trabajo. Y precisamente no solo por su trabajo, al final trabajar lo puede hacer mucha gente, pero el valor añadido que cada persona puede aportar a tu negocio es único, así que no lo desperdicies.
Despido este post con LA FRASE del libro de Ajram: «Ser empresario (…) es un dolor de cabeza detrás de otro. Pero dejad que os diga una cosa: no hay nada mejor que ser dueño de tu propia vida, de tu propio tiempo. Depender sólo de tus decisiones es una sensación única».
Sed valientes chicas, ¡hasta la semana que viene!