“Los filósofos han explicado el espacio, mas no han hecho lo propio con el tiempo: la inexplicable materia prima de cuanto existe. Con él todo es posible, sin él, nada. Es la más preciada de las pertenencias. Nadie puede arrebatárselo, y persona alguna lo recibe en mayor cuantía que usted.
En el reino del tiempo no hay aristocracia de la riqueza ni del intelecto. La genialidad no se ve premiada ni tan siquiera con una hora extra al día, tampoco existe el castigo, aunque se despilfarre. Además, no puede usarlo de antemano, imposible endeudarse, tan solo puede malograr el momento presente.
No le queda a usted más remedio que vivir con 24 horas al día. Con ellas debe procurarse salud, placer, dinero, contento, respeto y el cultivo de su alma inmortal. Su correcto, óptimo aprovechamiento es asunto de la máxima urgencia”.
Arnold Bennett fue un prolífico escritor británico de novela y ensayo a quien le he tomado prestado el fragmento que acabas de escuchar. Pertenece a su obra Cómo vivir con 24 horas al día y, si no fuera porque el libro se publicó en 1908, perfectamente podríamos pensar que es parte de uno de los cientos de miles de artículos que se publican hoy a diario sobre la famosa trampa de la productividad, y esa necesidad del ser humano moderno de hacer cosas, muchas cosas, aunque no tenga claro para qué las hace.
Para ser productivo la solución no consiste en hacer que tu día tenga más horas, es imposible, pero incluso si eso fuera posible y lo consiguieras, lo único que harías sería llenar tu tiempo con más cosas que hacer y seguir viviendo sin disfrutar de casi nada de lo que haces, porque tu objetivo ha dejado de ser vivir y ha pasado a ser hacer.
“Lo que haces con tu tiempo es lo que haces con tu vida misma. Tu tiempo es tu vida y a lo único a lo que podemos aspirar es a emplearlo y aprovecharlo mejor. Se dice que nadie tiene suficiente tiempo, sin embargo, todo el mundo tiene todo el tiempo que hay”, y para hablar de cómo gestionar, aprovechar y disfrutar nuestro tiempo, cuento hoy en el podcast con Fabián González, escritor, profesor, conferenciante, mentor de expertos y emprendedores, y autor del libro La agenda cuarta generación.
🎙 ¡Suscríbete al Podcast de Jana Fernández!
El Podcast de Jana Fernández está disponible en las principales plataformas de reproducción: Amazon Music, iVoox, Apple Podcast, Spotify, Podimo y Google Podcast.En cada plataforma tenéis la opción de suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio, enlaces directos para compartirlo a través de vuestras redes sociales; agradezco mucho vuestros comentarios y reseñas, que también podéis dejarme en mi cuenta de Instagram con cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis.
Gracias por estar siempre ahí,
Jana
Este programa de podcast es independiente y en abierto gracias al apoyo económico de marcas que apuesta por mi trabajo y confían en mi para ayudarles a comunicar su mensaje. Los expertos que aceptan mi invitación a intervenir en este programa no tienen ningún tipo de vinculación con dichas marcas a menos que se especifique lo contrario. Todo el contenido de mi podcast, página web y redes sociales que haya sido patrocinado irá acreditado como tal y si quieres alguna aclaración adicional, siempre puedes escribirme a jana@janafernandez.es.