La apnea del sueño puede afectar a cualquiera, incluso a niños. Según un estudio publicado en la revista Lancet, cerca de mil millones de personas entre 30 y 69 años sufren apnea del sueño severa en todo el mundo, por lo que la variedad de pacientes es muy amplia, con distintas causas y problemas asociados. Se estima que más del 80% de las personas que padecen este trastorno no están diagnosticadas y por lo tanto no están recibiendo tratamiento que potencialmente podría cambiar sus vidas.
Este trastorno respiratorio que se caracteriza por la interrupción de la respiración durante el sueño es más frecuente en hombres que en mujeres, la prevalencia aumenta con la edad y, en el caso de las mujeres, con la menopausia. Y lo peor de todo es que afecta no solo al paciente, sino a todo su entorno, y muy especialmente a la pareja.
Las consecuencias de sufrir este trastorno y no tratarlo afectan a la calidad de vida en general del paciente, y en especial a la calidad de su sueño, ya que la arquitectura del mismo se desestructura y aumenta la somnolencia diurna, y a la salud del sistema cardiovascular, puesto que cada apnea supone una puntual caída en la saturación de oxígeno que altera la media nocturna y termina ocasionando serios problemas cardiovasculares a medio-largo plazo.
Para entender este trastorno, qué síntomas nos pueden ayudar a identificarlo y las distintas opciones que existen para tratarlo, cuento hoy en el podcast con la doctora Patricia Bratos, odontóloga, ortodoncista y fundadora de Clínica Dental Ferrus & Bratos.
Rowenta, mecenas de este episodio
ROWENTA presenta su gama Ultimate Experience para el cuidado del cabello, que incluye tres herramientas de nivel profesional indispensables para obtener un resultado de peluquería en casa. ¡Reinventa tu rutina de cuidado capilar con la gama Ultimate Experience de Rowenta! Descubre más en https://www.rowenta.es/ultimate-experience
🎙 ¡Suscríbete al Podcast de Jana Fernández!
El Podcast de Jana Fernández está disponible en las principales plataformas de reproducción: Amazon Music, iVoox, Apple Podcast, Spotify, Podimo y Google Podcast.En cada plataforma tenéis la opción de suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio, enlaces directos para compartirlo a través de vuestras redes sociales; agradezco mucho vuestros comentarios y reseñas, que también podéis dejarme en mi cuenta de Instagram con cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis.
¡Gracias por estar siempre ahí!
Este programa de podcast es independiente y en abierto gracias al apoyo económico de marcas que apuesta por mi trabajo y confían en mi para ayudarles a comunicar su mensaje. Los expertos que aceptan mi invitación a intervenir en este programa no tienen ningún tipo de vinculación con dichas marcas a menos que se especifique lo contrario. Todo el contenido de mi podcast, página web y redes sociales que haya sido patrocinado irá acreditado como tal y si quieres alguna aclaración adicional, siempre puedes escribirme a jana@janafernandez.es.