Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio del Podcast de Jana Fernández. Con el comienzo del curso seguro que muchos se han propuesto, este año sí, empezar a hacer algo de ejercicio o, como es mi caso, empezar a hacer algún ejercicio que me ayude a recuperarme de mis problemones de espalda. Hoy no vamos a hablar de spinning, running, Crossfit, HIIT o yoga, que han sido por este orden las disciplinas ‘de moda’ de las últimas décadas. Hoy vamos a hablar de un método que ha tenido momento de más protagonismo, pero que creo que aún no se acaba de entender o conocer de todo. Se trata de la Contrología, más conocida como Método Pilates.
Su creador Joseph Hubertus Pilates fue un niño flaco y enfermizo. Padeció asma, raquitismo y fiebre reumática, por lo que desarrolló una musculatura débil que derivó en alteraciones posturales y en anquilosis articular (disminución o imposibilidad de movimiento). Esto le llevó a estudiar el cuerpo humano, buscando la manera de fortalecerse mediante el ejercicio físico. El médico de la familia le regaló un viejo manual de anatomía y con él consiguió aprender todas las partes del cuerpo. También pasó mucho tiempo estudiando el movimiento de los animales, filosofías orientales y los métodos de entrenamiento de los antiguos griegos y romanos, a los que admiraba porque consideraba que habían conseguido el ideal de equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. «Basé mi método en el bebé y en el gato», comentó Joseph Pilates en una entrevista que dio en 1959 a un periódico ahora desaparecido de Nueva York. Practicó diversas disciplinas que influirían en su método de entrenamiento, como culturismo, lucha, yoga, taichí, meditación zen y gimnasia, a lo que sumó el estudio de la mecánica corporal y de la correcta respiración. Fue tal su determinación para mejorar que a los catorce años, superadas sus enfermedades, comenzó a posar como modelo anatómico y con el tiempo se convirtió en un gran deportista, consiguiendo cierto éxito como boxeador y gimnasta y adquiriendo un buen nivel en natación, submarinismo y esquí.
Aún hoy muchos piensan que el método Pilates es esa gimnasia de mantenimiento para mayores, o la continuación a la rehabilitación antes de volver a a hacer deporte ‘de verdad’. El propio Joseph Pilates comienza su libro Return to life through contrology con las siguientes palabras: «un buen estado de forma físico es el primer requisito para alcanzar la felicidad«. Para descubrir cómo alcanzar la felicidad y resolver todas las dudas sobre este método de entrenamiento tengo como invitado a uno de los mejores instructores de Pilates, Frank de la Rica. Espero que lo disfrutes.
¡Dale al play!
FRASES PARA COMPARTIR DEL EPISODIO CON FRANK DE LA RICA:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Canal de YouTube Enric Corbera Aprende a desaprender
Podéis acceder al podcast descargando la aplicación de Ivoox (gratuita), disponible en App Store, Play Store y Windows Phone. Aquí encontraréis todos los episodios, también podéis suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio y podéis compartirlo a través de vuestras redes sociales; podéis dejarme debajo de cada episodio en el apartado de comentarios o en mi cuenta de Instagram cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis
Gracias por estar siempre ahí,
Jana
*Este post contiene link de afiliado a Amazon
*Crédito foto de apertura: revista Women’s Health