Medicina hiperbárica, ¿la (nueva) fuente de la eterna juventud? Episodio 177 del Podcast de Jana Fernández, con el dr. Antonio Ruiz Pérez

Respirar oxígeno nos mantiene vivos. Esto lo tenemos todos claro. Lo que quizás no sabes es que respirar oxígeno puro bajo presión ayuda a mitigar enfermedades, recuperar lesiones y ralentizar el envejecimiento.

Esta es la base de la medicina hiperbárica, una especialidad utilizada por deportistas de élite para mejorar la recuperación y el rendimiento, pero que también es un efectivo tratamiento para lesiones tan diferentes como quemaduras térmicas, lesiones del sistema óseo, lesiones relacionadas con radiación de tejido en las terapias contra el cáncer, lesiones de buceo, intoxicación por monóxido de carbono o inhalación de humo, infecciones de tejidos blandos, o curación de heridas diabéticas, por citar solo algunas.

La oxigenoterapia hiperbárica se conoce desde hace más de 300 años, aunque sólo se utiliza con propiedad desde la década de los 60 del siglo pasado. El primer uso documentado de la cámara hiperbárica es anterior al descubrimiento del oxígeno en 1775 cuando Joseph Priestley, científico y teólogo inglés, aisló el oxígeno en forma gaseosa.

No se si entonces ya imaginaron la cantidad de aplicaciones que tiene la medicina hiperbárica, no solo en el tratamiento de multitud de patologías, sino como herramienta de una de las disciplinas científico-médicas que más aportes y descubrimientos promete proporcionarnos en los próximos años: la medicina preventiva y antienvejecimiento.

Para entender esta rama de la medicina menos conocida por el común de los mortales, pero desde luego apasionante, cuento hoy en el podcast con el doctor Antonio Ruiz Pérez, médico de Familia, master en tratamiento del Dolor, y especialista en micronutrición y medicina Hiperbárica.

🧬Kern Pharma, mecenas de este episodio 🧬

Endolex de Kern Pharma, es un medicamento sin receta indicado para el tratamiento sintomático del dolor agudo de intensidad leve a moderada en adultos. Disponible en dos formatos, comprimidos o sticks bebibles, es una solución rápida para el alivio puntual de dolores comunes como el dolor menstrual, el dolor dental o el dolor en músculos y articulaciones. El contenido de este episodio en ningún caso sustituye la consulta con un médico, y por favor, antes de tomar cualquier medicamento, aunque sea sin receta, consulta con el farmacéutico y lee bien el prospecto.

🎙 ¡Suscríbete al Podcast de Jana Fernández!

El Podcast de Jana Fernández está disponible en las principales plataformas de reproducción: Amazon Music, iVooxApple Podcast, Spotify, PodimoGoogle Podcast.En cada plataforma tenéis la opción de suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio, enlaces directos para compartirlo a través de vuestras redes sociales; agradezco mucho vuestros comentarios y reseñas, que también podéis dejarme en mi cuenta de Instagram con cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis.

¡Gracias por estar siempre ahí!

 


Este programa de podcast es independiente y en abierto gracias al apoyo económico de marcas que apuesta por mi trabajo y confían en mi para ayudarles a comunicar su mensaje. Los expertos que aceptan mi invitación a intervenir en este programa no tienen ningún tipo de vinculación con dichas marcas a menos que se especifique lo contrario. Todo el contenido de mi podcast, página web y redes sociales que haya sido patrocinado irá acreditado como tal y si quieres alguna aclaración adicional, siempre puedes escribirme a jana@janafernandez.es.

¡Hola!
Soy Jana Fernández

Autora del libro Aprende a descansar, creadora del podcast sobre bienestar y descanso ‘El Podcast de Jana Fernández – A Guide to Live Well’, y co-creadora del podcast ‘No me da la vida’, sobre mujeres y estrés (Podimo)

Puedes escucharme aquí: