Es evidente que una empresa, ya sea un proyecto pequeño o una gran corporación, no es una ONG. Y que su fin prioritario debe ser la obtención de un legítimo beneficio.Pero… ¿debe ser este, el fin único de una compañía?
Vivimos en una época en la que el vértigo domina nuestras relaciones sociales, familiares y laborales. En apenas unas décadas, la humanidad ha alcanzado mayores cotas de progreso, desarrollo y excelencia tecnológica que en los siglos anteriores. Y por eso es más necesario que nunca, para no perderse en un torbellino que nos lleve a la deshumanización y a la locura definitiva, insistir en la necesidad de la conciencia como principio rector de las relaciones laborales, sociales y económicas.
Como dice nuestra invitada de hoy en su perfil de LinkedIn, el principal activo de una empresa son sus trabajadores, el know-how está muy bien, el I+D está muy bien también, pero sin empleados no hay empresa. Invertir en el bienestar de los empleados es invertir en tu principal activo, y eso, por mucho que a algunas empresas les cueste entenderlo, es así.
Íntimamente ligado a este concepto de bienestar de las personas en el ámbito laboral está el de ‘liderazgo consciente‘, que es aquel que dirige su foco, primordialmente, a las personas. Establece una relación de colaboración, inspiración, apoyo, motivación, empoderamiento, y armonización entre jefes y subordinados, en lugar de la tradicional relación “aquí mando yo”.
Para hablar de ese liderazgo, o de ese tipo de jefe-líder que da ejemplo, que se entrega con pasión y que busca obtener lo mejor de sus equipos inspirando confianza, transparencia y espíritu de servicio, hoy cuento como invitada con Cristina Saracho, Coach Certificada y con una amplia experiencia laboral liderando equipos en banca privada y en el sector de Customer Experience en distintas multinacionales.
¡Empezamos!
FRASES PARA RECORDAR DEL PODCAST CON CRISTINA SARACHO:
[bctt tweet=»‘El liderazgo consciente es la capacidad de generar confianza, entornos de creatividad en los equipos, motivación, compromiso y, sobre todo, que las personas estén implicadas en la visión de la compañía’, Cristina Saracho» username=»jana_fernandez_»]
=> Cuanto más crecimiento personal tienes y cuanto más te trabajas interiormente, mayor va a ser tu éxito profesional.
=> Es muy importante conocerse a uno mismo, tus fortalezas y áreas de mejora. Así puedes fomentar las fortalezas para ser mucho más brillante en lo que se te da bien. Cuando eres consciente, lideras sin miedo.
=>Todavía en ciertos entornos se penaliza la vulnerabilidad, y el decir yo soy bueno en esto pero en este otro área necesito apoyo de un equipo.
[bctt tweet=»‘Tenemos que creer en nosotras. Hay que trabajar con las niñas desde que son muy pequeñas, dándoles confianza, seguridad, equiparándolas en todo a los niños. Pero sobre todo, CREER en nosotras mismas’, Cristina Saracho» username=»jana_fernandez_»]
=> Toda persona necesita tener liderazgo interno para cambiar lo que no le gusta y para liderarse a uno mismo, y que no sean las circunstancias de la vida o la presión social lo que nos lidera, ser tú quien decida a qué o a quién le vas a dar autoridad sobre tu vida.
[bctt tweet=»‘La sensación y lo que sentimos en le cuerpo precede al pensamiento. Hay que abrir el plano de la posibilidad en todas las situaciones’, Cristina Saracho» username=»jana_fernandez_»]
LINKS Y RECURSOS:
- Puedes encontrar a Cristina Saracho en su perfil de LinkedIn
- Libro de Sheril Sandberg Vayamos adelante (Lean in): Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar
- Libro de Timothy Gallwey, El Juego interior del tenis
Podéis acceder al podcast descargando la aplicación de Ivoox (gratuita), disponible en App Store, Play Store y Windows Phone. Aquí encontraréis todos los episodios, y también podéis suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio; podéis dejarme debajo de cada episodio en el apartado de comentarios o en mi cuenta de Instagram cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis
Gracias por estar siempre ahí,
Jana
Photo Credit: Woman2Woman