Entender el dolor: tipos, causas, componente subjetivo, cómo tratarlo. Episodio 175 del Podcast de Jana Fernández, con la dra. Ana Domínguez Ruiz-Huerta

Todos sabemos lo que es que te duela el cuerpo. Todos, menos las personas que sufren insensibilidad congénita al dolor, una condición en que no se puede percibir el dolor físico y en la que señales y síntomas como heridas, moretones, huesos rotos, y otros problemas de salud pueden pasar desapercibidos debidos a la falta de conciencia del dolor.

La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular real o potencial o descrita en términos de tal daño”. El dolor es, en principio, un mecanismo de defensa que nos sirve para detectar y localizar procesos que dañan las estructuras corporales, pero es también un fenómeno tremendamente subjetivo que no siempre está vinculado a una lesión o patología orgánica. Y, además, cuando esta vinculación existe, la intensidad del dolor no está necesariamente relacionada con la gravedad de la alteración que lo produce.

El dolor es parte inevitable de la vida, nos afecta a todos, y para hablar de su fisiología, de los tipos que hay, de cómo varía según nuestra subjetividad, de los tratamientos tanto farmacológicos como no farmacológicos, y de cómo convivir con él cuando se convierte en crónico, vuelve hoy al  podcast la Dra. Ana Domínguez Ruiz-Huerta, doctora en medicina especialista en anestesiología y reanimación. Compagina la dirección del Instituto Madrileño del Dolor con su puesto de especialista del servicio de anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor del hospital de La Paz de Madrid.

🧬Kern Pharma, mecenas de este episodio 🧬

Endolex de Kern Pharma, es un medicamento sin receta indicado para el tratamiento sintomático del dolor agudo de intensidad leve a moderada en adultos. Disponible en dos formatos, comprimidos o sticks bebibles, es una solución rápida para el alivio puntual de dolores comunes como el dolor menstrual, el dolor dental o el dolor en músculos y articulaciones. El contenido de este episodio en ningún caso sustituye la consulta con un médico, y por favor, antes de tomar cualquier medicamento, aunque sea sin receta, consulta con el farmacéutico y lee bien el prospecto.

 

🎙 ¡Suscríbete al Podcast de Jana Fernández!

El Podcast de Jana Fernández está disponible en las principales plataformas de reproducción: Amazon Music, iVooxApple Podcast, Spotify, PodimoGoogle Podcast.En cada plataforma tenéis la opción de suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio, enlaces directos para compartirlo a través de vuestras redes sociales; agradezco mucho vuestros comentarios y reseñas, que también podéis dejarme en mi cuenta de Instagram con cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis.

¡Gracias por estar siempre ahí!

 


Este programa de podcast es independiente y en abierto gracias al apoyo económico de marcas que apuesta por mi trabajo y confían en mi para ayudarles a comunicar su mensaje. Los expertos que aceptan mi invitación a intervenir en este programa no tienen ningún tipo de vinculación con dichas marcas a menos que se especifique lo contrario. Todo el contenido de mi podcast, página web y redes sociales que haya sido patrocinado irá acreditado como tal y si quieres alguna aclaración adicional, siempre puedes escribirme a jana@janafernandez.es.

¡Hola!
Soy Jana Fernández

Autora del libro Aprende a descansar, creadora del podcast sobre bienestar y descanso ‘El Podcast de Jana Fernández – A Guide to Live Well’, y co-creadora del podcast ‘No me da la vida’, sobre mujeres y estrés (Podimo)

Puedes escucharme aquí: