Depresión: una explicación fisiológica. Episodio 133 del Podcast de Jana Fernández, con el profesor José Enrique Campillo

Estamos mal. Ya estábamos mal antes de marzo de 2020, pero lo que hemos vivido en estos casi dos años no ha hecho sino agravar la situación. Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en España, el 41,9% de la población ha sufrido problemas de sueño desde el inicio de la pandemia y el 38,7% se ha sentido cansado o sin energías. Se han prescrito más del doble de psicofármacos que antes, sobre todo ansiolíticos, antidepresivos e inductores del sueño.

Según la revista especializada The Lancet, los casos de depresión mayor y trastorno de ansiedad en el mundo han aumentado un 28% y un 26% respectivamente; un metanálisis realizado por investigadores canadienses con datos de 55 estudios internacionales (con más de 190.000 participantes) muestra un preocupante aumento en la prevalencia de depresión, ansiedad y trastorno por estrés postraumático a raíz de la crisis por la covid 19.

Lo dicho, ya estábamos mal. Ahora, estamos aún peor. Queda mucho trabajo por hacer para que las enfermedades mentales reciban la atención y los recursos humanos, económicos y sanitarios que merecen quienes las sufren, y desde luego el primer paso es la información.

 

 

Para entender las bases fisiológicas de la depresión, esta semana tengo el honor de entrevistar a José Enrique Campillo, doctor en medicina por la Universidad de Granada. Completó su formación en las universidades de Lieja (Bélgica) y Oxford (Gran Bretaña). Es catedrático emérito de Fisiología en la Universidad de Extremadura, y fue galardonado con el Premio Nacional de Investigación en 1989. Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de diversos aspectos relacionados con la diabetes, la nutrición humana y el ejercicio físico, trabajo que ha dado lugar a numerosos artículos en revistas especializadas y varios libros como El mono obeso, El mono estresado y, el más reciente, La consciencia humana.

¡Dale al play!

 

KoRo, mecenas de este episodio

🔗 www.koro-shop.es  

🎁 5% de descuento en todos tus pedidos

código PODCASTJANA

Recuerda que haciendo tus compras en Koro no solo estás cuidando tu salud, también estás ayudando a la continuidad de este podcast

 

🎙 ¡Suscríbete al Podcast de Jana Fernández!

Podéis escuchar el Podcast de Jana Fernández en PODIMO (descarga la app de PODIMO) y en las principales plataformas de reproducción: Amazon Music, iVooxApple Podcast, Spotify y Google PodcastAquí encontraréis todos los episodios, también podéis suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio y podéis compartirlo a través de vuestras redes sociales; podéis dejarme debajo de cada episodio en el apartado de comentarios o en mi cuenta de Instagram cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis ????

Gracias por estar siempre ahí,

Jana

Este programa de podcast es independiente y en abierto gracias al apoyo económico de marcas que apuesta por mi trabajo y confían en mi para ayudarles a comunicar su mensaje. Los expertos que aceptan mi invitación a intervenir en este programa no tienen ningún tipo de vinculación con dichas marcas a menos que se especifique lo contrario. 

Todo el contenido de mi podcast, página web y redes sociales que haya sido patrocinado irá acreditado como tal y si quieres alguna aclaración adicional, siempre puedes escribirme a jana@janafernandez.es.

¡Hola!
Soy Jana Fernández

Autora del libro Aprende a descansar, creadora del podcast sobre bienestar y descanso ‘El Podcast de Jana Fernández – A Guide to Live Well’, y co-creadora del podcast ‘No me da la vida’, sobre mujeres y estrés (Podimo)

Puedes escucharme aquí: