La contaminación acústica no se ve, pero se siente, se nota y se padece. Según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, causa 12.000 muertes prematuras cada año en Europa, contribuye a 48.000 cardiopatías isquémicas anualmente y tiene efectos negativos en el desarrollo cognitivo de los niños, además de efectos nocivos sobre nuestra salud, como sordera, insomnio, desequilibrio del sistema nervioso, trastornos depresivos y de ansiedad o alteración de la frecuencia cardiaca.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cerca de 6,5 millones de europeos tienen problemas para conciliar el sueño, 189.655 de los cuales son españoles, a causa del ruido. Cada año en Europa se pierden por su culpa 1,6 millones de años de vida saludable. «La contaminación acústica no es simplemente una cuestión de confort, sino que es un problema de salud pública grave». Pero seguimos haciendo oídos sordos.
El silencio se ha convertido en una utopía. La ausencia de sonido se ha llenado de ruido, ruido de aviones y coches; ruido de radiales, taladros y sirenas; ruido de música a todo volumen y de terrazas abarrotadas; ruido de televisores, de fiestas en casas, de tacones, de electrodomésticos, de llamadas de teléfono y notificaciones… Porque el ruido está dentro y fuera.
Y de eso vamos a hablar en este episodio con Jorge Bellido, CEO de ECOcero, una innovadora empresa dedicada a la fabricación de paneles acústicos fonoabsorbentes fabricados con botellas recicladas.
🔥 OMEKASTE de Cinfa, mecenas de este episodio 🔥
En el episodio de esta semana vas a escuchar un espacio realizado en colaboración con OMEKASTE de Cinfa, sobre la acidez gástrica, una de las cosas más molestas que hay en lo referente a nuestra salud gástrica y que aparece cuando nos excedemos con la comida, o en épocas de cambios y alteraciones de horarios y rutinas como es el verano.
Para más información visita su web https://omekaste.cinfa.com
🎙 ¡Suscríbete al Podcast de Jana Fernández!
El Podcast de Jana Fernández está disponible en las principales plataformas de reproducción: Amazon Music, iVoox, Apple Podcast, Spotify, Podimo y Google Podcast.En cada plataforma tenéis la opción de suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio, enlaces directos para compartirlo a través de vuestras redes sociales; agradezco mucho vuestros comentarios y reseñas, que también podéis dejarme en mi cuenta de Instagram con cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis.
¡Gracias por estar siempre ahí!
Este programa de podcast es independiente y en abierto gracias al apoyo económico de marcas que apuesta por mi trabajo y confían en mi para ayudarles a comunicar su mensaje. Los expertos que aceptan mi invitación a intervenir en este programa no tienen ningún tipo de vinculación con dichas marcas a menos que se especifique lo contrario. Todo el contenido de mi podcast, página web y redes sociales que haya sido patrocinado irá acreditado como tal y si quieres alguna aclaración adicional, siempre puedes escribirme a jana@janafernandez.es