Como dice Calleja: Si no te gusta tu vida, ¡cámbiala! El desafío diario de hacer realidad tus sueños

¡Hola #girlbosses!

Ya os habréis dado cuenta de que me encanta leer, especialmente libros de no ficción, de historias reales. Como dice el actor Dani Rovira en el prólogo del libro del que os voy a hablar hoy: «Jesús es el mejor contador de historias que he escuchado jamás, no por lo bien que las cuenta ni por lo divertidas que son, sino porque ha sido el protagonista de cada una de ellas«. Y precisamente por eso leo cualquier libro de vivencias o biográfico que cae en mis manos, me encantan leer las luchas individuales de personas reales, cómo han afrontado sus miedos y como han superado las dificultades.

Jesús es Jesús Calleja, un aventurero con todas las letras y un adicto a la adrenalina si se me permite la expresión. Los deportistas de élite son en mi opinión una fuente inagotable de motivación. Si hay alguien que sabe de autoconfianza, de superar adversidades, de vivir bajo el juicio permanente de los demás, esos son los los deportistas. Y si hay un deporte duro y peligroso, ese es sin duda el alpinismo.

Había oído hablar de Jesús Calleja en la tele, pero reconozco que nunca he sido una apasionada del alpinismo, así que para mi no era más que otro de esos «locos» que aman tanto lo que hacen que están dispuestos a jugarse la vida cada vez que van a «trabajar». Pero todo cambió cuando descubrí su programa Desafío extremo, y todas las «locuras» con las que ha ido llenando cada emisión: ha subido tres ochomiles (Everes, Lhoste y Makalu), ha conquistado las siete cumbres más altas de cada continente, ha realizado tres expediciones terrestres a la Antártida y una al Polo Norte, ha corrido el Rally de los Faraones, el Dakar americano y el African Race, ha buceado con tiburones tigre y con el gran blanco, ha competido en una maratón profesional en Etiopía… Lo que decía, un aventurero con todas las letras.

Si sigues mi recomendación y te decides a leerlo, antes de entrar de lleno en el libro, lee con atención el prólogo de Dani Rovira, ahí encontrarás la clave de todo, lo que el denomina Teoría de las tres fuerzas«La fuerza física: la de los músculos, manos, pies, la que surge del entrenamiento diario. La fuerza mental: la que te empuja a subir un metro más cuando el cuerpo no te responde; la que engaña a los músculos, a la memoria e incluso a los sentidos para convencerlos de que si se puede un poco más. La fuerza del corazón: la que no se entiende, esa que la tienes o no la tienes; la fuerza que surge de la fe en conseguirlo. Quizás sea la fuerza más salvaje, la que te hace estar en contacto con la naturaleza, los dioses y lo más antiguo de esta tierra».

laguiatv.abc.es

«Tengo la convicción de que si tomas la vida como una aventura, independientemente de lo que hagas, acaban sucediendo grandes cosas. Con ilusión, humildad, esfuerzo, compañerismo y humor cualquier plan puede llevarse a buen puerto. Es esencial cultivar la fantasía a cualquier edad. (…) La imaginación también hay que nutrirla en la edad adulta. Va a ser una herramienta vital cuando nos sintamos bloqueados o agotados y necesitemos empezar de nuevo». Cuánta razón tienes Jesús. Es una pena que a veces pensemos que al hacernos mayores tenemos que dejar de soñar. Es evidente que en la vida hay que madurar, no siempre podemos ser niños, pero si que hay cosas como la imaginación y la capacidad de soñar que tenemos que cultivar cada día. Recordad cuando de pequeñas decíais «de mayor quiero ser…», es muy probable que la vida os haya llevado por otros derroteros, pero nunca dejéis de soñar, de querer conseguir algo, porque precisamente eso, tener un objetivo, os dará fuerza para conseguirlo.

«En mis aventuras he descubierto que la mente es muy poderosa. Un pensamiento negativo sobre ti mismo puede acabar siendo profético. Si te convences de que algo saldrá mal, de forma inconsciente harás lo posible para que el oráculo de la catástrofe se cumpla. Pero también puedes hacer lo contrario. Si descubre que estás enfocando algo equivocadamente, puedes darle la vuelta y corregirlo. Todos tenemos esa capacidad de superarnos; solo hay que tener determinación. Tu disposición mental es la clave en lo que vaya a suceder. En situaciones límite, la actitud de lucha, la no resignación, es fundamental. Aunque no la veas, la solución puede estar muy cerca. Sería una lástima haber abandonado justo antes«. Ya hablé sobre el poder de la mente en un post anterior sobre un libro de Murakami, y os lo vuelvo a repetir chicas, la mente puede ser tu peor enemigo o el secreto del éxito. Ahora estamos obsesionados por cultivar el six pack, y nos olvidamos de fortalecer, alimentar y cuidar nuestra mente, lo que nos puede llevar a sufrir ataques de ansiedad, crisis de agotamiento o depresión. Dedícate unos minutos al día a trabajar contigo misma, yo lo he conseguido a través del Bikram, pero puede ser tan sencillo como sentarse en el banco de un parque cinco minutos, cerrar los ojos, y pensar en ti y para ti.

Postura del Camello, la postura más emocional de la secuencia de Bikram. Algún día mis manos alcanzarán mis talones, y mis caderas sobrepasarán las rodillas, tiempo al tiempo…

Y añado esta otra cita sobre este tema: «El control mental es imprescindible para atar en corto los pensamientos negativos absurdos y las pérdidas de voluntad. Todo está en nuestra cabeza, todo lo podemos dominar desde ella. Con un buen control mental llegarás mucho más lejos y con menos peligros. Una forma de hacerlo es con el entrenamiento físico. Nuestra mente siempre puede llevarnos mucho más lejos de lo que el cuepro nos pide. Yo creo que si existe la más pequeña posibilidad, hay que pelear hasta conseguirlo. Y el primer paso para el éxito es confiar en uno mismo y hacer que los que están a tu alrededor confíen».

«Cuando pones a rodar cosas, cuando haces que las cosas sucedan, abres oportunidades para que pasen otras que ni siquiera imaginas. Por eso es tan importante el cambio, emprender iniciativas. Aunque no las tengas del todo claras, al generar movimiento siguiendo tu intuición facilitas que sucedan cosas buenas. No te puedes fiar de las apariencias, pues una mente tenaz puede mucho más que unos fornidos músculos». Esta es otra frase de las de enmarcar. Como emprendedora y mente-que- no-para-de-crear me pone de los nervios cuando escucho a alguien quejarse porque no consigue algo, ya se aun trabajo o perder dos kilos, ¡SIN MOVER EL CULO! Como dice Sarah Connor en Terminator: «There is no fate but what we make for ourselves«. El destino no está escrito, eres tú quien cada día, con tus pequeñas acciones, defines tu propio destino. Así que si quieres un destino tirada en el sofá, vas por el camino correcto. Pero si lo que quieres es cambiarlo, levántate y haz que cambie.

Para terminar, os dejo esta frase que ya escribí en Instagram hace unas semanas, y que repito aquí porque creo que define a la perfección el ritmo al que vivimos: «La obsesión por el futuro no nos permite disfrutar del presente. Nos preocupa más lo que pasará en nuestra tercera fase de la vida que lo que vivimos ahora. ¡Disfruta del presente!«. Ninguno sabemos qué pasará mañana, y tampoco podemos cambiar lo que pasó ayer, así que dedica todas tus fuerzas a cambiar lo que no te guste del ahora, y a luchas hoy por tus sueños. 

 @janafr    @JungleJann   jana@janafernandez.es

¡Hola!
Soy Jana Fernández

Autora del libro Aprende a descansar, creadora del podcast sobre bienestar y descanso ‘El Podcast de Jana Fernández – A Guide to Live Well’, y co-creadora del podcast ‘No me da la vida’, sobre mujeres y estrés (Podimo)

Puedes escucharme aquí: