Cannabidiol (CBD): ¿es efectivo? ¿es seguro? ¿es legal?, episodio 134 del Podcast de Jana Fernández, con el profesor Manuel Guzmán

Seguro que te has fijado en un nuevo tipo de establecimientos que están abriendo por todas partes con unas iniciales que para muchas personas aún son desconocidas: CBD. En los escaparates de cada vez más farmacias también se pueden encontrar todo tipo de cremas y aceites a base de CBD.

El cannabidiol, al que se refieren dichas siglas, es un compuesto derivado del cannabis que está viviendo su momento dorado gracias por un lado al auge de todo lo que tiene que ver con el bienestar integral, y por otro, gracias a la promesa de que los productos a base de CBD van a ayudarnos a combatir algunos de los males de nuestra época, como no dormir bien y la dificultad para relajarnos. 

La fiebre por el CBD es un hecho, y grandes empresas como Nestlé o Altria, dueña de Marlboro, están invirtiendo en su producción e incluyéndolo en productos como bebidas, alimentos y cosméticos, en un mercado que ya mueve más de 2.000 millones de dólares solo en EEUU.

El estudio de los posibles efectos terapéuticos de los cannabinoides es un nuevo campo de investigación en plena expansión con especial foco a su efectividad en el tratamiento de patologías como daño cerebral agudo, enfermedades neurodegenerativas y procesos neuro-oncológicos, así como en estrategias de retirada de consumo de algunas drogas de abuso.


Pero ¿qué sucede con el CBD de uso comercial al que podemos acceder sin prescripción médica? ¿es efectivo? ¿es seguro? ¿es legal?

Para salir de dudas, he invitado hoy al podcast al profesor Manuel Guzmán, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia Nacional de FarmaciaSu trabajo de investigación se centra en el estudio del mecanismo de acción y propiedades terapéuticas de los cannabinoides, especialmente en el sistema nervioso, y sus posibles aplicaciones terapéuticas como agentes antitumorales y neuroprotectores

*Aquí puedes leer el estudio al que se refiere el profesor realizado en Australia con pacientes con insomnio primario 

¡Dale al play!

 

🎙 ¡Suscríbete al Podcast de Jana Fernández!

Podéis escuchar el Podcast de Jana Fernández en PODIMO (descarga la app de PODIMO) y en las principales plataformas de reproducción: Amazon Music, iVooxApple Podcast, Spotify y Google PodcastAquí encontraréis todos los episodios, también podéis suscribiros al programa para que os llegue una notificación cada vez que haya un nuevo episodio y podéis compartirlo a través de vuestras redes sociales; podéis dejarme debajo de cada episodio en el apartado de comentarios o en mi cuenta de Instagram cualquier sugerencia, duda o mensaje bonito que queráis ????

Gracias por estar siempre ahí,

Jana

Este programa de podcast es independiente y en abierto gracias al apoyo económico de marcas que apuesta por mi trabajo y confían en mi para ayudarles a comunicar su mensaje. Los expertos que aceptan mi invitación a intervenir en este programa no tienen ningún tipo de vinculación con dichas marcas a menos que se especifique lo contrario. 

Todo el contenido de mi podcast, página web y redes sociales que haya sido patrocinado irá acreditado como tal y si quieres alguna aclaración adicional, siempre puedes escribirme a jana@janafernandez.es.

¡Hola!
Soy Jana Fernández

Autora del libro Aprende a descansar, creadora del podcast sobre bienestar y descanso ‘El Podcast de Jana Fernández – A Guide to Live Well’, y co-creadora del podcast ‘No me da la vida’, sobre mujeres y estrés (Podimo)

Puedes escucharme aquí: