4 consejos para dejar de odiar los lunes

 Si, ¡sigo viva! Llevo tanto meses sin escribir en este blog y casi sin pronunciarme en las redes sociales que he recibido más de uno y más de dos mails preguntando si iba todo bien… Pues todos tranquilos porque todo está bien. Los últimos meses han sido una cosa muy loca de trabajo, tanto que he alcanzado niveles de estrés tóxicos (literal), pero este mismo estrés y algún episodio de salud (o de falta de ella más bien) que os contaré próximamente, han sido el detonante de un cambio personal que poco a poco está dando lugar a una nueva forma de entender y vivir la vida: de forma consciente, de forma sana y de forma tranquila. Y con vida me refiero a todo: desde lo que como, al deporte que hago, a cómo me relaciono con los demás, a cómo trabajo, a cómo me divierto, a cuáles son mis objetivos en la vida…

Ya os digo que próximamente os desvelaré los detalles de este cambio (hay que generar el interés en el lector, para que sigáis leyendo), pero voy a empezar con un adelanto, uno de esos cambios que ya he empezado a poner en práctica en mi día a día y que funciona: ya no odio los lunes.

Ir al trabajo el lunes (o los martes con sabor a lunes como hoy para algunos) puede ser uno de los momentos más estresantes y frustrantes de la semana: estás cansado (si, vienes del fin de semana pero es que disfrutar también cansa), vas atacado porque llegas tarde, y encima cuando llegas tus compañeros tienen todavía más cara de perro que tú… ¡Y aún no te has sentado en tu mesa! Vaya semanita que te espera…

Si esta situación te suena y es el pan nuestro de cada lunes, es el momento de parar, resetear, y empezar a afrontar el lunes por la mañana de una forma más positiva. ¿Pero cómo? Pues con cuatro sencillos pasos. Ojo, son pasos, no milagros, igual que para endurecer el abdomen haces una tabla de ejercicios, para entrenar la mente hay que hacer «ejercicios». Para empezar la semana con el pie derecho te propongo estos cuatro:

1. RESPIRA

Antes de salir de la casa haz unas cuantas respiraciones profundas. Aunque pueda parecerte una tontería, este sencillo gesto te ayuda a limpiar la mente de pensamientos «enquistados» y a regular el ritmo de la respiración. Tienes que visualizar la carga de energía positiva con la inhalación de aire fresco y la salida de toxinas y malos rollos con la exhalación. Es un buen momento también para poner el foco en un objetivo concreto que vayamos a trabajar durante la semana, un objetivo «profundo», como ser más cariñoso/a con tu pareja, tener más paciencia con los niños, confiar más en tus habilidades o saludar y sonreir a todos tus compañeros cuando entre en la oficina.

2. TOMA CONCIENCIA

En tu camino al trabajo disfruta del viaje. Ya se que la línea 6 de metro o la M40 no son un crucero por el Caribe, pero intenta disfrutar de lo que ves, de lo que oyes, es el momento de escuchar la música que te gusta para no oir todos los coches pitando, de observar lo que ves desde la ventanilla del autobús o de leer un libro que te apetezca. Si de repente aparece un pensamiento negativo, la ansiedad, simplemente déjalo ir,como cuando ves pasar las nubes, no lo juzgues y no lo etiquetes; no dejes que se «enquiste» en tu cabeza.

3. PIENSA EN POSITIVO

Replantéate cómo afrontas las cosas. Estar enfrascado en un atasco kilométrico, o esperando 10 minutos a que llegue el metro, puede ser un momento perfecto. Puedes dejarte llevar por la ira y estar media hora refunfuñando o aprovechar para hacer algo productivo: haz la lista de la compra, llama a ese amigo/a que tienes abandonado, etc.

4. REPARTE BUEN ROLLO

Puede parecer demasiado utópico pero es totalmente cierto.Uno recibe lo que da (casi siempre). Si das los buenos días y sonríes, es probable que recibas lo mismo, si cierras tus mails con un «que tengas una feliz semana» es más que probable que tengas una respuesta más emotiva y agradable; te aseguro que la sensación de satisfacción es real, yo lo he probado y funciona.

Es fácil, son solo 4 ejercicios, ponedlos en práctica y contadme cómo os sentís.

¡Que tengáis una feliz semana! 😉

 

¡Hola!
Soy Jana Fernández

Autora del libro Aprende a descansar, creadora del podcast sobre bienestar y descanso ‘El Podcast de Jana Fernández – A Guide to Live Well’, y co-creadora del podcast ‘No me da la vida’, sobre mujeres y estrés (Podimo)

Puedes escucharme aquí: